Agustín Ibarrola

Bizkaia 1930 - Galdakao (Bizkaia) 2023

Por: Isabel Tejeda

Agustín Ibarrola se inició como pintor en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao realizando una precoz muestra individual en 1948. Ese mismo año consiguió una pensión del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia para continuar su formación en Madrid. En la capital seguirá las enseñanzas de Daniel Vázquez Díaz, acercándose a través de él al lenguaje cubista. En 1950 conocerá a otro artista vasco que va a ser fundamental en su trayectoria, Jorge Oteiza, con el que se interna en los discursos espaciales constructivistas.

En París, en 1957, fundó junto a Jorge Oteiza, José Duarte, Juan Serrano, y Ángel Duarte, el Equipo 57, realizando una primera muestra del colectivo en la prestigiosa Galerie Denise René. En esos años compagina el lenguaje constructivista con una obra de denuncia social, iniciándose en la disciplina del grabado y participando en Estampa Popular de Vizcaya (1961). Estas últimas obras estaban conectadas con su filiación política, ya que militó en el PCE en la clandestinidad, siendo detenido y encarcelado por esta razón en varias ocasiones. Astilleros de Bilbao es un ejemplo de esta línea de trabajos que, tendiendo al expresionismo, muestra una ría totalmente distinta a la actual, casi un escenario apocalíptico de luces amarillas y rojas, la ría contaminada de una ciudad industrial y marinera. Bilbao antes del «efecto Guggenheim».

En la década de 1980 comienza su actividad escultórica con los trabajos por los cuales es popularmente más conocido: las intervenciones pictóricas realizadas en las cortezas de los árboles, sus Bosques.

Ibarrola participó en los Encuentros de Pamplona (1972) y en la Bienal de Venecia (1976). En 1993 recibió la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. Ha expuesto individualmente en el Palacio de Cristal (Madrid, 1987); el Museo de San Telmo (Donostia/San Sebastián, 1991); la Sala Parpalló (València, 1997); el Círculo de Bellas Artes (Madrid, 1999); o el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (A Coruña, 2006), entre otros importantes centros de arte.